Entradas

El amor en la poesía de Odalys Interián: Dos apocalipsis que se tocan / Abel German

Imagen
  CON SIDERACIONES SOBRE «QUE EL AMOR LES RESPONDA», ODALYS INTERIÁN, EDITORIAL DOS ISLAS, 2023) Siempre leo con atención los exergos que los autores eligen para sus obras, no solo porque suelen ser ideas interesantes, sino porque generalmente dan alguna pista sobre la obra. En el caso de «Que el amor les responda», Dos Islas, agosto de 2023, el libro más reciente de la poeta Odalys Interián, que cuenta con un hermoso y esclarecedor prólogo de José Hugo Fernández; éstas —me refiero a las pistas— son por lo menos dos: una, la procedencia de esa cita: La Santa Biblia; la otra, la idea en sí.. Dice: «… porque el amor es tan fuerte como la muerte, y la devoción total, tan exigente como la tumba. Sus llamas son un fuego ardiente, la llama de Jah».  Cantares 8:6.En mi Biblia —y es el porqué menciono la procedencia—, publicada en 1927 para la Sociedad Bíblica Americana de Nueva York por La sociedad Bíblica Británica y Extranjera de Londres, según la antigua versión de Cipriano de Val...

DEMOS UNA OPORTUNIDAD A LA NOCHE / ANDRÉS E. DÍAZ CASTRO

Imagen
  En la poesía de Andrés E. Díaz Castro la noche no es telón de fondo: es materia viva, protagonista y territorio de revelación. En ella se tantea con los ojos cerrados, como quien se adentra en un laberinto, y se descubre que la palabra es el único fuego que aún puede alumbrar. Este libro — Demos una oportunidad a la noche — es un descenso al misterio, un viaje donde la sombra no es simple ausencia de luz, sino espacio donde lo humano se confronta con lo inasible. Los poemas aquí reunidos surgen del asombro y de la herida, del desconcierto y de la memoria, pero también de la obstinación por seguir nombrando lo innombrable. Cada texto abre una fisura en lo cotidiano: lo real se funde con lo simbólico, lo íntimo se expande hacia lo universal, y el yo poético se reconoce frágil, apenas sostenido por imágenes que son ráfagas. Así se levantan escenarios donde laten relojes que devoran, pájaros funerales, lluvias que ahogan o redimen. Nada se ofrece como adorno: cada símbolo es una hu...

PALABRAS PARA LLENAR LA MUERTE /ODALYS INTERIÁN ANDRÉS E. DÍAZ CASTRO ABEL GERMAN

Imagen
  Palabras para llenar la muerte no es un mero conjunto de poemas ni una reunión casual de voces. Es, antes que nada, un territorio donde la palabra resiste, donde cada verso intenta horadar la opacidad de lo inefable. Tres voces distintas —Odalys Interián, Andrés E. Díaz Castro y Abel German— confluyen aquí no para uniformarse, sino para resonar, contradecirse y completarse en torno a un mismo misterio: la muerte. La poesía reunida en este libro no habla de la muerte como abstracción, sino como experiencia inmediata. Cada autor, en su singularidad, se adentra en ese enigma sin pactos de silencio ni ornamentos superfluos. Sus poemas nacen de la fisura, de la herida abierta que no se cierra con fórmulas ni consuelos. Son testimonio y desafío, respiración compartida con los ausentes y, al mismo tiempo, un gesto de insumisión contra la pasividad del olvido. Nos obligan a mirar lo que solemos evitar: el hospital convertido en patíbulo, el cuerpo que se derrumba bajo la intemperie, e...

FANTASMAS PLÁSTICOS / Abel German

Imagen
  Una topografía del colapso Fantasmas Plásticos es un libro devastador. No en el sentido melodramático o sentimental que suele poblar cierta poesía de la catástrofe, sino en el sentido más radical: lo que aquí se devasta es la posibilidad misma de enunciar con claridad. Abel German construye, o más bien descompone, un poemario que funciona como mapa de una conciencia sitiada. Hay en estas páginas una suerte de arqueología de la lucidez, como si el poeta tratara de escarbar en el lodo del lenguaje para encontrar no la verdad, sino su sombra, su eco, su grieta. El resultado es un libro exigente, fragmentario, a ratos hostil. No busca complacer. No hay concesiones al lirismo fácil, ni consuelo metafísico, ni piedad por el lector. Y eso es, paradójicamente, lo que le da su potencia. Organizado en secciones que podrían leerse como los movimientos de una sinfonía rota —desde “El primer extremo” hasta “…donde duermen las golondrinas”—, Fantasmas Plásticos traza una línea descendent...