Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2025

ESE AGUJERO NEGRO QUE NOS ABSORBE / por José Hugo Fernández

Imagen
                                     ESE AGUJERO NEGRO QUE NOS ABSORBE   Hace unos pocos años, el memorable poema de Dylan Thomas No entres dócilmente en esa buena noche (Do not go gentle into that good night), obró como leitmotiv de una película sobre cierta expedición terrícola que se proponía explorar el interior de un agujero negro. De tal modo, unas siete décadas después de haber sido escrito, el poema en cuestión seguía renovando sus potentes destellos al convertir en tropo de la muerte el más ininteligible y atemorizador misterio del universo. Dramatizada, cantada o declamada desde las culturas más remotas, la muerte ha sido envuelta pródigamente en todo tipo de figuras literarias, tantas como diversas son las formas de percibirla por los humanos. Desde el miedo -que es con amplia ventaja su mayor ascendente-, hasta ...

Un descenso lúcido por los Fantasmas Plásticos / Lidice Megla.

Imagen
  Un descenso lúcido por los Fantasmas Plásticos   He terminado de leer el poemario "Fantasmas plásticos" de Abel Germán Díaz Castro, publicado por Editorial Dos Islas, y siento que he hecho un descenso lúcido por el hueco donde la realidad entrelaza y despliega su propia realidad. Un líquido propicio y muy de Abel baja por el embudo de la realidad, se despliega como oro negro en arenas bituminosas a través de estos poemas, poniendo ante el lector un cuaderno de tránsito por el mundo y la memoria, un mundo en el que el poeta se sitúa en una posición liminar, consciente de la fugacidad de la experiencia y del carácter provisional de toda visita. Desde el epígrafe de Pasolini, el libro nos invita a recorrer los márgenes de la realidad, a observar cómo lo tangible se disfraza de eterno y cómo todo lo que parece sólido se revela inestable. El poemario está articulado en extremos, en movimientos y proporciones inversas que dialogan con la idea de límite, borde y desborde...