Poemas de Félix Anesio.










EL corazón tardío

 

                              ¿Para quién canta un nido en mi costado?

                                                                          Antonio Gala.

 


Mi poesía es un alma desangrada

que brota de un corazón tardío y solitario.

 

Cercenados han sido mis miembros

superiores e inferiores, las uñas y el cabello

la vana impronta ante el taimado espejo

la tos de las mañanas

                               el apetito carnal

                                                 y la cordura.

 

Hoy, de todo he sido despojado.

 

Aún así, imperturbable, mi corazón late

hasta que se extinga en su final derrota

cuando ya no tenga nada que decir a nadie.

 

 

       Festival Vista con Armando Añel. 




 

País sin moscas

 

                        …vosotras, amigas viejas,

                           me evocáis todas las cosas.

                                         Antonio Machado

 

Ejambres de avispas y cucarachas,

moscas y hormigas bravas,

perros y gatos decrépitos putrefactos.

Basura sobre basura, pestilencia/

                  dulce-amarga y rancia pestilencia.

Montones sobre montones de escombros/

                     vaho sobre el vaho del recuerdo.

 

Esparcidos restos recubiertos por doquier

en la memoria del solar yermo de la esquina:

mi paraíso de la infancia colmado de alimañas.

 

Madre, ¿quién habría de querer a una mosca?

Ay, hijo, no preguntes; son criaturas de Dios,

y todo lo que Él ha creado tiene un firme propósito.

 

Ha pasado el tiempo/

                           Y mi madre ha muerto.

 

Hoy vivo en un país sin moscas.

 

 




Negaciones                       

                           

                              Porque todavía no habían entendido la Escritura…

                                                                                            Juan 20:9

                                                                  

Soy un hombre galileo.

judío y pescador de oficio,

al que no le es dado creer

en la resurección.

No quiero pensar

en la vida póstuma,

pues me sería imposible

lidiar con lo inefable.

 

Soy, simplemente, un pescador

y mi nombre es Simón Pedro.

 

Soy hijo del miedo,

y mi espíritu ha sido

presa de la turbación.

Por mi inmanente cobardía

hube de negarlo tres veces

antes de que el gallo cantara,

 

Lo amé en vida como solo

un hombre puede ser amado

en esta tierra. Por su amor

caminé sobre las aguas a pesar

de mis dudas. Mas no puedo

concebirlo como un espectro.

 

Y ésta, hermanos míos,

 es mi cuarta y última negación.

 




Carnicería

 

Zas, zas, zas…

¡Qué no te tiemble el pulso/

                     nada de sentimentalismos!

Colecta las grosuras e inmundicias

para quemar en el altar del dios pueblo.

Cualquier cosa agradable al paladar del vulgo

como ofrenda expiatoria de holocausto.

Zas, zas, zas…

Lo fino, lo sublime, échalo a un lado.

Que no lo vea nadie, que en fin

                       no produce dividendos.

Contribuyamos a la nueva cultura

de estos tiempos, nada de finezas:

                           al pueblo pan y circo.

Que consuman el tropo mil veces reciclado

el retruécano insulso, lo metáfora manida/

en fin, el venal comercio de ruidos usados.

Zas, zas, zas…

 

No importa que tu albo traje de editor

                                          se manche de tinta.

Luego lo lavas, así como se lavan las afrentas.

 

 

 



Félix Anesio, Guantánamo 1950. Ingeniero de profesión. Ha publicado 5 libros (narrativa y poesía) hasta el presente. Sus textos han sido incluídos en varias antologías de Cuba, EE.UU y España, así como en numerosas revistas literarias como Linden Lane Magazine, Crear en Salamanca, Conexos, Nagari, Arique, Santa Rabia Magazine, La experiencia de la libertad y La libélula vaga, entre otras.

Ha obtenido dos premios editoriales y la Distinción Pluma de Plata, por Entre Líneas, y el Florida Book Awards (Bronze Medal) en el 2019. Ha participado en la Feria del Libro de Miami (2016 y 2018).  

Reside en la Ciudad de Miami.

 











Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Instantes a contraluz. Poemas de Amanda Reverón Backlit Moments Don Cellini, Translator

ALTOS TECHOS DE ASBESTO DE ABEL GERMAN /POR ODALYS INTERIÁN

ENTRE EL CUERPO Y LA IDEA / Por José Hugo Fernández