Algunos poemas de JOSEFINA EZPELETA
Algunos poemas
Glosa
a Carilda
Amado: cuando ya duerma,
Cuídame tu mano mala:
Siempre supe que es un ala
Que aquí en la tierra se enferma.
Carilda
Oliver Labra
Quiero verte en la aurora
y que en la bruma me beses,
acunarme en tus reveses
y sentir a cada hora
esta paz consoladora:
toda mi albura en tu esperma
y que esta, mi tierra yerma,
al final deje de serlo
para que tú puedas verlo,
amado,
cuando yo duerma.
Y dormiré en tu regazo
para soñar con tus besos,
tus caricias, y con esos
susurros y con tu abrazo.
No, amor, no me hagas caso,
no sé volar sin mi
ala,
mejor me quedo en la sala
para cuidar de nosotros
y antes de que lleguen otros,
cuídame
tu mano mala.
La mano que siempre loca
acarició mi inocencia
y derramó su presencia
en mis senos, en mi boca,
que hace tierno lo que toca,
que mi demencia hala
y que casi como bala
se adentró en todo mi ser.
Pero he de reconocer:
siempre
supe que es un ala.
Ala que cuida mi aliento,
mi ilusión desvanecida,
mis recuerdos y mi vida,
y que en cada nuevo intento
perdona lo que yo siento.
Y discúlpame que duerma,
siento que mi aliento merma,
deja salir mi alma pura
pues en el cosmos se cura,
que
aquí en la tierra se enferma.
¿Dónde
estoy?
Estoy allí
donde el silencio y la sombra
hacen cabriolas
donde se dice
sí al bien, no al mal
y no se juzga a la esperanza.
Estoy allí
y no me he muerto todavía
estoy en el camino
donde el sauce
se inclina y me saluda
y no se me proscribe amarte.
Estoy allí
pero esa no es mi sombra
y el espejo de agua
no devuelve mi imagen
porque aún no he terminado
de deshojar aquella margarita.
La
humedad de mis mañanas
En mi nudo de seda
se acongoja un colibrí
que se une a mi marea
confunde sus sensaciones
con mi erotismo
y envuelve mis ansias
con su presencia
Mi piel anochecida languidece
y en un rapto de cordura
como nunca antes había sufrido
mi corazón enlentece su ritmo
y desborda la humedad
de las mañanas
Queriendo ocultar aún
que aguardo por sus caricias
me encuentra así el arcoíris
urdiendo esperanzas
y batallando sonrisas.
Pero mi alma se niega
a entornar las ventanas
de mis prisas
¡Ya es tarde!
Un lamento se me escapa
por la piel y mis pasos
le susurran al silencio
En mi nudo de seda
Se acongoja un colibrí
Sé
mi cómplice
Sé mi cómplice.
Róbame un beso
en la madrugada fría.
Despójame de mi inocencia
cuando el mar se retire en su ola.
Divágame en tu sueño de poeta
al atrapar mi llanto y mi nostalgia.
Envuélveme con tus hechizos
que iré vestida de piel.
Hazme tu cóncava
Que tú eres mi convexo.
Tiempo
¿Qué es el tiempo?
No sé si el viento,
si un instante en que
detenemos nuestras vidas
para mirarnos por dentro.
¿Será acaso el tiempo
el que encanece
mientras va lacerando
al olvido?
Y sigo sin saber… qué es el tiempo.
Un campo sembrado,
una angustia,
una lluvia de girasoles
o quizás tan solo una pena.
Palabras que sopla la brisa,
engañando al silencio,
vaivenes de amor
con ropaje de hastío,
minúsculo talismán
de vidas pasadas.
Quizás sea tan solo
un murmullo de antojos
o un desgarre del vino
que desborda la barca
en que viaja mi muerte.
Me
equivoqué
A César
Vallejo
Tú me lo habías dicho
y no una vez, sino varias veces.
Me lo dejaste con tus
letras atormentadas,
con las mismas que me anunciaste
que morirías en París con aguacero.
Pero no te creí.
Pensé que había sido tu tiempo.
Pensé que había sido tu espacio.
Y mientras más leía aquel mensaje
menos creía que podría ser cierto.
Mi espacio y mi tiempo eran otros.
Después de tanto andar
nada sería igual.
Me equivoqué.
Tenías razón, aunque incluso
Tú mismo ni sabías.
También me lo habías dicho:
«¡Yo
no sé!»
Tenías razón, César,
«Hay golpes en la vida, tan fuertes…»
¡Yo lo sé!
Mi
Yaksha
cuántos siglos
llevas siendo
mi fiel Yaksha
has estado ahí
siempre
sin parpadear
cuidando de mi
guardando mi virginidad
para el Elegido
no han importado la lluvia
ni las tormentas
ni los fuertes vientos
has resistido todos los embates
—hasta los del tiempo—
en el mismo lugar
enhiesto
inerte
vigilante
nadie ha podido
mancillarme
soy virgen hasta de un beso
y tanto en las noches frías
como en los días de sol ardiente
no has dejado que hollen mi morada
ni me mirabas
para no cejar en tu empeño
de cuidarme
de que nadie ultrajara
ni mi cuerpo ni mi alma
te petrificó el tiempo
y ahí quedaste
mi Yaksha
sin saber
que el Elegido eras tú
El
hombre que me ame…
El hombre que me ame
no dudará de mi sonrisa
Gioconda Belli
El hombre que me ame
lo hará porque sí,
porque encuentre en mí
lo que no halló en otros besos,
en
otros brazos
en
otras lunas.
El hombre que me ame
lo hará sin porqués,
sin preguntar dónde estoy
sin dudar de mi silencio,
de
mis palabras
ni
de mis lágrimas.
El hombre que me ame
reconocerá mi cuerpo
con tan solo palpar mis ansias,
hallará la calma donde la tormenta,
los
designios
y
los fantasmas.
Pero aún amándome así,
sin preguntas y sin desconciertos,
podrá encontrarse en mí,
saber
dónde estoy
reconocer
mi cuerpo
y
extasiarse…
solamente si es…
el
hombre que yo ame.
Jersos
I
Ante mí
burbujas
cual
danzantes
estrellas
fingiendo
gemidos
hastiadas
indemnes
jadeantes
kármicas que
lentamente
musitan a
nenúfares
olorosos
pálidos
quejándose
repitiendo
serenatas
temblorosas
unas
wagnerianas
xenofóbicas
y
zumbadoras.
JOSEFINA EZPELETA
Breve biografía
Nació el 28 de julio en Holguín, entonces provincia de Oriente, Cuba. La escuela primaria la cursó en una escuela bilingüe en La Habana. Desde pequeña estudió piano y se graduó de Maestra de Piano, Solfeo y Teoría en 1963. Cursó el pre-universitario en el Instituto Pre-universitario Especial Raúl Cepero Bonilla y estudió Ingeniería Radiotécnica en el Instituto Técnico Militar José Martí (se graduó en 1973).
En el año 1990 se jubila de las FAR y comienza, en 1991, a trabajar en el Museo Nacional de Historia Natural, como museóloga, y llega a ocupar el cargo de vicedirectora cultural. Recibió varios cursos de posgrado sobre museología y mercadotecnia y un entrenamiento en el American Museum of Natural History, en la ciudad de Nueva York. En el año 1997 deja de trabajar en dicho museo y en 1999 comienza a trabajar como editora de inglés en la Editorial José Martí, y más tarde, comienza a editar en español aquellos libros que eran traducciones del inglés. Durante esa etapa también editó libros para otras tres editoriales y el trabajo puede resumirse en: traducción de 5 libros y edición de 36 libros (24 en inglés, 7 en español y 5 bilingües) de diversos temas y géneros.
En el año 2005 viaja a Estados Unidos y fija su residencia en Miami, donde ya vivía su hijo mayor y también su primera nieta. Ha realizado diversos trabajos entre los cuales está el de traducción, cajera en Target, tenedora de libros (bookkeeping) de algunas compañías, y además trabajó en un canal de televisión (a partir del año 2009 fueron trabajos paralelos al trabajo en la editorial).
En el año 2009 funda, junto a otras dos personas, la Editorial Voces de Hoy, de la cual siempre ha sido su presidente (como pequeña corporación que es, según las leyes de la Florida). Inicialmente decidió ocupar el cargo de subdirectora y editora principal y a partir de 2013, su directora. Aparte de los trabajos a realizar como presidente de la compañía y directora de la editorial, realiza las siguientes tareas: edita libros, revisa la edición realizada por otros editores, realiza el diseño interior, diagrama y maqueta todos los libros.
Ha recibido varios reconocimientos por su labor como editora y escritora. Varios de sus poemas y cuentos se han publicado en antologías y publicaciones periódicas. Entre ellos, un poema de su autoría fue seleccionado para publicarse en Cien poemas a Nicanor Parra (2014). Tiene publicados los libros siguientes:
· Poemarios | Bosque de bojs (2008) Ecos de mis antojos (2009) De la Loma al verso (2009, conjuntamente con Pedro Pablo Pérez Santiesteban) De mí lo mejor. Tras las ventanas del alma (2011, conjuntamente con Mabel Valdés Menéndez) Fusión de almas (2012, junto a 42 amigos poetas) Sola en el arcoíris (2013) |
· De narrativa (ficción) | Me lo contaron las vicarias, cuentos (2008) Mis vidas anteriores (2014) Mis sueños en el tocoyal (2014) Curioseando… Animales invertebrados (2015) Un Universo llamado Libro de Libros (2017) |
· Literatura infantil | Aleteos de un zunzún (2008) En busca de mi flor (2018, poemas y para dibujar) A, B y C, jugando aprenderé (2019, en versos)* 1, 2 y 3, jugando contaré (2019, en versos)* Figuras y formas, jugando las descubriré (2020, en versos)* Colores y más colores, coloreando jugaré (2020, en versos)* Palabras con dos palabras, jugando las formaré (2020, en versos, conjuntamente con Yulien Jiménez)* En mi cabeza tengo… (2020) |
· Otros | Escribir, pero escribir bien (2019) |
* - De la Colección A jugar con…
De 2012 a 2015 condujo la Peña Cultural Antes que anochezca, el último domingo de cada mes.
Tuvo a su cargo el trabajo para la publicación de la primera edición bilingüe en el mundo de La Edad de Oro, de José Martí, lo cual realizó entre los años 2014 y 2017, la cual presentó en la actividad “Martí en nosotros” en una de las ediciones de la Feria Internacional del Libro en la ciudad de Miami.
Desde el año 2009 ha participado la Editorial Voces de Hoy en la Feria Internacional del Libro.
Es madre orgullosa de dos hijos varones (Arturo, de 44 años y Ariel, de 40 años) y abuela (más que feliz) de cuatro nietas (Kimberley, de 15 años; Nina, de 10 años; Isabella, de 7 años; y Meghan, de 9 meses). Tengo la suerte y la satisfacción de contar además con hijos y nietos putativos (de ambos sexos).
Comentarios
Publicar un comentario