Poemas de Carlos Gualpa
RELIQUIA
Veo la inocencia
cobijada de pasiones
romper el límite
entre orgullo y soledad.
Se cubre la ausencia
reconoce el pudor
en la absurda ceremonia
aletean mariposas
náufragas de vuelo.
Mis ojos son llaves
que abren el mundo
buscan esa inocencia
escabullida
tras las sombras
de esos pájaros sin alas.
No cierres tus párpados
déjalos en la herrumbre
deja que esa pausa ciega
silenciosa y forzada
duerma el sueño del tiempo.
Mira al cielo /su oscura dimensión
tras las cortinas oxidadas del espacio
no cierres tus párpados
deja que los ojos
se acostumbren
al refugio oscuro del silencio.
Amarla
en la profundidad de los tilos
abrir todas las jaulas
y dejarla en el viento.
Amarla
más allá de los miedos
del
silencio ocioso
de
los nuevos monstruos
que
desean probar
mi
sangre de lujuria.
Amarla
lanzar al vacío la piedra
que romperá el candor
desgajado de su flor amarga.
Amarla
como un pájaro sediento
en tardes sin agua
parar el segundo acosador
perseguido por el tiempo.
Que
soles negros cubran
lo desnudo de sus voces
perdiéndose en la hondura
perezosa de la tarde.
Déjame
en la soledad otoñal
a la sombra de los pájaros mustios
con la tarde
llenando mis silencios
hablándole a las hojas
mi mudo lenguaje de labriego.
Déjame junto al cerco
hundido
como el último rayo fulminado
me iré lentamente
siguiendo las huellas
de los amores perdidos.
Sentado en el telar
del tiempo
buscando un párrafo
en ese hilvanar de las sílabas
una tertulia
de inaudible silencio
donde solo el aire
es testigo
mientras en el horizonte cruza
una bandada de pájaros feroces
un arco iris
rompiendo la tarde
en su última penumbra.
Me rondan mil muertes
encadenadas
al desorden del caos
como fértiles semillas
ellas buscan
desean perforar mi humanidad
hundirme en su pestilencia.
Rompen las brújulas
no hay norte
es la caravana que llega inexorable
con mano pecadora
enciende la pira
continua en lo fecundo
dejando una sutura sangrante
bajo un sol envejecido
que gira en el círculo eterno
de la expiación.
Viajo con la muerte desnuda
en mi boca
alado buitre
temo respirar certero
ese manto de angustias
la mortaja invisible me persigue
coqueteas con el rictus rojo
del silencio
estas ahí al acecho
no te dejas ver
cual fantasma
tu garra destructora lastima
en la desolación
me refugio
en los secretos de lo desconocido
como un mensaje guardado en la botella
en el tormento
apenas soy un náufrago
a merced de las tempestades
con la vista puesta
más allá de los puntos cardinales.
Qué parches le pondré a mi cuerpo
qué ungüentos sanadores
restaurar podrán los males invisibles
taparé mi boca con trapos santos
me purificaré con inciensos
bajo la Lluvia impura.
Podré lavarme en el barro
hasta ser yo mismo arcilla
pulida.
Bajo los soles endémicos
romperé esa coraza pestilente
hasta descubrir la nueva piel
el ser hundido
en lo profundo del pantano.
Caminar hacia el alba
pisando el rocío
absorbiendo
lo puro de la tierra
con las manos abiertas
esperando recibir la vida.
Continúa la sombra
alejándose tras nubes
el sol se asoma
un reguero de tumbas
se esconde en los campos santos
el sacrilegio de trapos rotos
de faz macabra
no hay caravanas de dolientes
ni cortejos de lágrimas
espera mustio el hueco
solo las cruces oxidadas
ofician de testigos
la tierra cubre lo virulento
marchan
los pocos
con los rostros cubiertos
alejándose
de ese paisaje lunar
tomando distancia
y con la muerte
surcando sus espaldas.
Quién podrá socorrerme
estoy en el foso rodeado de fieras
gruesas rejas delante de mí
enturbian la visión.
No tengo valor
sigo en posición fetal
soy menos que nada
no soy Daniel
estos leones me devorarán
ellos huelen mi sangre
mi
mente estalla
oro de rodillas
ante las bestias
Aumenta la fe
que sigue abrazando
la piedad desmedida
de Dios.
Descansa la luna
sobre el lomo húmedo del río.
Una lluvia de estrellas juega
a reflejarse
buscan el nido pasional
refugio de tormentas.
Quieta la noche
en su estertor de sombras
rueda una estridente melodía.
Y como un náufrago
adormecido de silencios
te veo en
el retrato del agua
y me dejo llevar
como barca a la deriva.
Eres el mejor sueño de la noche.
Vuelvo a la esquina de la infancia
arco de luz
antorcha que ilumina el sol
rebelión /símbolos
pasiones transitorias.
Escapo de la piel
buscando lo recóndito
un fuego palpable /apagado
pájaros en la herida supurante.
Cae la noche sobre un colchón de estrellas
muertas
la oscuridad es túnica
soy refugio del relámpago
he matado la imagen del espejo
seré llovizna
una estatua de muerte inclinada
invito al viento que muestre su camino.
Una máscara de piedra desciende sobre el
agua
abrazada de heridas
en la cicatriz del tiempo.
Regreso
la infancia aguarda
ahí al alcance de la memoria
ríos de piedra
ruedan en las imágenes
Regreso
a la esquina de mi niñez
algarabía desatada
ropajes pobres
espíritus sin rejas
arcilla y barro
apenas una chispa de luz
jugando bajo el sol
las risas
signo musical sin partituras
destejiendo el tiempo
macerado en la memoria.
Buscar la caridad
despedazar escarchas
hojas caídas /amarillentas de tormentos
en el bosque seco del ayer
regreso…
con lágrima perpetua
y la imagen viva en el espejo.
En la presentación de Soledades compartidas.
Carlos Gualpa, (Mendoza, Argentina, 23 de agosto de 1951), poeta, narrador. Reside actualmente en Miami, es miembro THE Cove Rincón, colabora en comentarios con la revista THE COVE RINCON. En su actual ciudad de residencia ha sido premiado en el concurso XXI aniversario THE COVE RINCON, en poesía. Participa en la antología del libro de poemas y cuentos cortos organizado por el Instituto de Cultura Peruana (edición 2017). Participa en el libro “as artes en nuestras Vidas” antología y narrativa y artes visuales. Fue mención especial en el evento 23 Aniversario de narrativa, con el cuento corto “Dos Segundos” (2018). En el 2001 recibe mención de honor en Naciones Unidas con el poema: “Jazmín de Enero”. Tiene publicado el libro de poema: “Soledades Compartidas’’, y en proceso de publicación: “En la ronda de la última plegaria”, tiene además dos libros inéditos de cuento y poesía. Participa como invitado especial en la biblioteca John Kennedy, por la organización AIPEH, en homenaje a los poetas latinoamericanos en el año (2015). Es invitado en el Instituto de Cultura Peruana, para la apertura del libro del poeta Ricardo Calderón, en la biblioteca de Miami Dade (2015). Invitado especial en la conferencia de The Cove Rincón, donde habla sobre la vida de la poeta argentina, Alejandra Pizarnik. (2016). Participa como invitado especial en la reunión anual Cuba Es, en el auditórium NPTI, con el poema; “Cual fue la Hoz”, (año 2017). Invitado especial en la reunión de FIU, en la semana del amor, con el poema:” Las Manos”, (febrero 2017). Invitado como jurado en el evento organizado por Academia del Saber, en el festival Arte puro. (Diciembre 2017). Invitado a disertar sobre el tema las armas matan, el arte da vida, por la Academia del Saber, año 2017. Participó como invitado en el programa de radio bruckiska, de Estocolmo, como entrevistado de la semana. (año 2017).
Comentarios
Publicar un comentario