Poemas de Stefania Di Leo
1. CUANTOS SECRETOS EN
NUESTRO IDIOMA
Con qué delicadeza se
inclinó la oscuridad,
sobre tu frente para besar
tus labios,
para dorarte de motivos
infinitos.
Cuantos secretos en
nuestro idioma,
en nuestras voces llenas
de sufrimiento.
Somos náufragos en las
orillas, nos cierran los puertos.
La humanidad se ha
perdido, se encuentra dormida,
bajo la lluvia borrando
los sueños.
Cómo ignorar un grito,
demorando la memoria en los confines.
Que mi palabra consoladora
te alcance
como un alivio, una
caricia en el viento.
2. EN LAS SOMBRAS DE LA
TARDE
Cuándo hablaré de ti sin
voz de hombre
Claudio Rodríguez
En cualquier parte, pero
no en ésta.
Quizá en la hermandad de
los desiertos,
donde se funden los
caminos
y los horizontes se libran
como una bandada de
suspiros.
Quizá en la piadosa
desidia de la tierra,
o en jardines lejanos,
donde dejé mi ser,
con la levedad de una
promesa
que apenas el rocío habrá
notado-.
En las ventanas, lumbreras
del mundo,
donde el cuadro de la
vida,
es un frágil reflejo de
incerteza.
Allí tendré que ir. Allí
tendré que buscarte.
No en la paciente soledad
de los vergeles.
Bien conozco tus confines.
Tu letanía de albas y conjuros,
la soñada voz de las
acequias,
el rumor de los instantes.
Oh Libertad, eres como un
sauce,
tus ramas rozan mi alma en
el silencio.
Eres memoria de los días,
sólo eres poesía.
Te busqué detrás de los
sueños,
detrás de esquinas de
invierno y en las sombras de la tarde.
Te busqué tantas veces
mientras temblaban las nubes,
y la nostalgia se consumía
lentamente.
Libertad pura e
inalcanzable,
rodeada de lirios y de
jazmines,
esperanza de amor
venidero.
Te buscaré hasta mi último
aliento.
Serás una gaviota franca
en el sosiego hermoso de la luz.
Hoy, en la gravedad del
ocaso, te he sentido.
Tú, a quien llamo
libertad, eres eterna.
3.ΟΥΤΙΣ
No a nome mio (Andrea
Camilleri)
Pero la tierra, no nos ha
enterrado.
Alguien dijo que irse es
regresar a ese lugar,
en que no había un rincón,
que no fuera ya nuestro.
Que abril removerá las
hojas muertas y atronará la paz
como lluvia en las
ventanas. Y qué calma, qué afilada calma,
nos arrebatará las últimas
tempestades…
Y ahora, que la ida es un
destino consumado,
que los corazones se nos
abren
y las notas se escuchan en
el aire,
se esconde en el cielo
cada rayo,
se oxida en la tez aquella
espada,
como un ruido para probar
su sangre,
ya no habrá más guerra.
Después de tanto otoño,
hemos llegado.
Y la costa no fue tan
vasta,
como cuando la vimos
derramarse, al horizonte.
Habrá que caminar entre la
gente.
Vestirse el nombre que
fuimos dejando
andar entre senderos para
aliviar las penas.
Porque ya no habrá mar.
No habrá una estela.
Ni un puerto que se meza
entre las rocas.
Serán del laurel, de la
sal, de la lluvia
las flores que trae el
viento a los que han muerto
y nunca les pisó la blanda
arena.
Los mismos astros truncos.
Los mismos horizontes en
la orilla.
Las mismas ruinas sobre el
mismo llano.
Y la calma. Tanta paz y
calma entre las manos.
4. LA MAISON DIEU
Tard, trèstard, je t’ai connue,
la Tristesse
Ezra Pound, (CantoLXXX)
Y ya era tarde.
Cuando vi en lo alto su
voz, su voz lejana.
Su voz, hacha de bronce,
cegando el tiempo.
Nos encontró el tronido,
glorioso y atroz,
diez mil trompetas
hirviendo en los huesos.
Floreciendo. Fundando
entre el marfil su paso lento
su verso hendido, en un
lenguaje viejo.
La luz que baña, yerma,
los jardines,
desvela sólo su miseria.
Y así estas mil cosas,
esculpidas en sal, harán la vida:
la urgencia, de rendirse
el viento en las mejillas,
de descifrarse en rostros,
de aprenderse, a caminar,
a llenarse de alientos las
manos y los latidos.
Se postraron, dóciles como
hojas,
mis oídos a la voz del
ave.
Y vi nacer al este,
surcando el arco,
la mano triunfal y la
cosecha
de que las grietas son
raíces.
Y vi nacer la vida
infinitas veces,
cien, luego otras mil,
luego otras cien,
dejando abierto el puerto
de mi alma.
5. EL RITO DEL ATARDECER
SE REPITE.
La tarde extiende su manto
rosado sobre la tierra.
Brevemente, un caudal de
luz armoniosa
se derrama sobre los
corazones.
El rito del atardecer se
repite
Eternos los ojos que
contemplan la belleza del instante.
Desde el teatro de la vida
se ve una virgen;
está muerta, vestida de
rojo. Se ha ahogado en el río:
La paz se aposenta en sus
senos, recibe un velo nocturno.
Su alma libre se eleva y
hacia lo alto aletea.
6. SI NOS HUBIESE SALVADO
EL AMOR
Si una mirada de locura
apagara la lumbre del
universo
y la luz se hiciera
oscura.
Si el tiempo se llenare de
paz,
sepultando la esperanza
dentro de la tierra.
Si una triste mirada
reflejara la pasión de la
sangre;
ya hubiésemos visto la
realidad,
y todos los sueños del
porvenir
se hubieran realizado.
Si nos hubiese salvado el
amor…
El azul no sería un
cautiverio
y en tus manos brillaría
la ternura.
7 EN ESTA HORA PARPADEA
ELSILENCIO
En esta hora de luz
parpadea el silencio,
y la memoria se desnuda
por dentro,
llena de confianza, entre
amapolas del campo.
El cielo asoma su alma por
la grieta de la vida,
sus pasos se quedan entre
hierbas,
que la quietud esconde.
Aquí, nace la soledad
y con ella las nubes del
olvido.
Ofrecedme un árbol para
anidar los sueños,
hasta que el sol rompa la
niebla
y aparezcan rayos de luz
entre los ramos.
Borrad la tristeza que
aletea el miedo,
cubrid el tiempo con hojas
secas
en este rojo juramento del
otoño.
Y escuchad el canto de los
gorriones,
para que florezca el amor,
en un rincón de llamas.
24.PROFECIA FINAL.
Amamos poco a poco,
nos hundimos en las
profundidades del ser
subiendo despacio,
como si el alma viviera en
una jaula de cristal.
La palabra es cierta,
las imágenes flotan en
agua pura.
Las palabras engendran en
la mente,
un sueño, un poema.
Todo nace al amanecer en
medio de la belleza.
y termina convirtiéndose
en estrella ...
La luz, el fuego, mi
propia sombra, me persigue.
Toma posesión de un estado
de locura.
Los versos florecen, sangran,
finalmente naufragan en el
universo.
Mientras exista el amor,
escribiré:
de un sueño de paz, de
vida,
de un niño inmigrante.
Escribiré sobre el día, el
amanecer,
las infinitas ciudades en
el fondo del mar.
Y contaré la historia del
amor;
esta fuerza sin par, que
sobrevive
a pesar de guerras y
luchas.
El amor, la más bella
flor, en el edén de soñar,
el amor, la flor más
grande
para respirar el mundo.
CURRICULUM VITAE
STEFANIA DI LEO Naciò en Messina 25 de Julio de 1975, Bachillerato Liceo Linguistico Archimede Messina, Laurea in Lingue e letterature Straniere Moderne(1999) cum laude. 2002 Doctorado en Teoria Literatura Madrid. Es poeta, traductora y profesora de lengua española.
Correo electrónico:
stefaniadilei1975@gmail.com
Tel. 0039/3295641218.
Publicaciones:
Rosas azules sobre el tomillo perfumado,2011 El Taller del poeta ( Espana) XX Certamen de poesía, accessit, Peñaranda de Brancamonte ( Espana), El alma secreta de las cosas, 2013. Sinfonia de vivir El Taller del poeta ( Espana), 2014.
Antología completa, Legatoria prestigiosa ed artigiana, Napoli , 2016. Poemas del agua junto a Araceli Saguillo, Ana Baron editora Valladolid 2009. Poemas en revistas y periodicos: Espana Albor ( Valladolid), Papeles del Martes ( Salamanca) , El Cobaya Homenaje a Ruben Dario, y Gloria Fuertes ( Avila). Publicacioes compartidas de poemas Y Congresos XIX encuentro de poetas Iberoamericanos, (Salamanca), Dedicado a M de Cervantes (2016) XX encuentro de poetas Iberoamericanos ( Salamanca) , Dedicado a Anibal Nunez( 2017) XXII encuentro de poetas Iberoamericanos( Salamanca), 2020.
Um extenso continente, Antologia de homenagem a Antonio Salvado,RVJ, Castelo Branco Portugal Antologia Dedicada a Andres Quintanilla Buey 2013 Valladolid Antologia dedicada a Cristobal Gabarron 2012 Salamanca Antologia dedicada a J. R de Castelo Branco, 2011.Portugal. Poemas de la italiana Stefania Di Leo, Pinturas de Miguel Elias Crear en Salamanca, Octubre de 2014 Lengua y lenguaje poético, Congreso internacional, Eugenio Montale, Jorge Guillen, y sus universos poeticos, Valladolid, 2001. Artículos y criticas en varias revistas y periódicos. Cintilaçoes, Revista de poesía e Ensayo, Coordenaçao Victor Oliveira Mateus. Labirinto 2017/2018. Das Aguas a Dança Das Folhas, Coordenaçao Victor Oliveira Mateus Labirinto 2018 Primavera 2018 Papeles del martes n60 Salamanca.
En idioma italiano seis poemas en el editorial Pagine( Italia) 2016, http://www.poetipoesia.com/pagine-web-2/, Traduccion al italiano de los poetas: Carlos Aganzo, Stefania Battistella, Araceli Saguillo , Alfredo Perez Alencart, Antonio Colinas , Andres Quintanilla Buey, Claudio Rodriguez, Antonio Salvado(Portugal) Alvaro Alves de Faaria ( Brasil), Manuel Orestes Nieto, (Panama)Beppe Costa, Italia, Josè Maria Munoz Quiros. Revistas y criticas sobre mi: Salvatore di Fazio I paesaggi dell’ anima. San Juan Poetry 16 de febrero de 2016 Puerto Rico. Revista Dùnamis Ano 11 Nùmero 17 de mayo de 2017. Viceversa 1 de Mayo 2018 por Alexander Anchìa. La poética della libertà da ogni forma di guerra Laura Simoncini Gazzetta del Sud 12 febbraio 2020.
Crear en Salamanca criticas, ensayos, poesías: Homenaje al actor y Poeta PaoloVillaggio 6 de Julio de 2017. Memoria Gráfica de la exposición Maternidad de Miguel Elias y Stefania Di Leo Frito y empanizado en la época romana 5 de noviembre de 2017
Poema en el día de San Valentin Crear en Salamanca 14/02/218. Bajo el cielo de Salamanca 9 noviembre 2016. El Portugues Antonio Salvado Traduce a Stefania Di Leo 14 dicembre 2016. Comentario Aquí es el cielo A. P. Alencart 12 de febrero 2017. Traducciones del portorriquen Jonathan Reyes 14 febrero 2017
Un adios a Umberto Eco, 26/02/2016. 22/02/2018 ANALISIS CRITICO SOBRE UNA LECTURA DE POEMAS DE LA POETA. PORTUGUESA SOPHIA DE MELLO BREYNER ANDRESEN. POR LA ESCRITORA STEFANIA DI LEO. 01/ 03/2018 Revista Viceversa Por Alexander Anchia. 21/03/2018 Crear en Salamanca Coordenadora especial dia mundial de la poesia. 03/04/2018 San Juan Poetry traducción poemas Beppe Costa 28/05/2018 Crear en Salamanca encuentro en Napoles con José Maria Munoz Quiros y el Consul J. L. Solano. 28/05 2018 Entrevista Alexander Anchia Vindas La poesía es vida. 19/07/2018 Jose Amador Martin Poesía y fotografía de Salamaca. 22/07/2018 Mientras el mar nos mira Revista literaria metaforologia poemas de Stefania di Leo. 26/07/2018 Espiritualidad y poesía Ante el mar calle comentario sobre A.P. Alencart. 14/ 08/2018 Crear en Salamanca Poemas de Lilliam Moro y Stefania Di Leo al limón. 16/09/2018 Metaforologia Donde descansa el tiempo Nueve Poemas napolitanos de J. M Munoz Quiros.
Comentarios
Publicar un comentario