Poemas de Rolando Lorié
Poemas de Rolando Lorié
EPIFONEMA
Mi sombra
tiene el rostro
invisible,
pero sigue siendo
sombra que se queja;
exhibe
una sutil exageración
ante el canto lírico
de los crisantemos.
La celeste geometría
de la mariposa azul,
se confunde
con el inmenso color
del silencio.
Allá por barrio
viejo,
dejé el desvelo de mis temores
junto al falso dios y
señor de los laberintos.
Reminiscencias
infantiles
gotean del vientre
enorme de la memoria;
caprichosas,
obstinadas imágenes en blanco y negro.
A fuerza de
esconderse,
la angustia se hace
sutil, transparente como una lágrima
-quizás sea un signo
de energía-.
No soy egoísta,
despachada la suerte
por el entorno
soy dueño de errores,
también de la
tristeza y de aquello que me hizo infeliz.
Los espejos…
fieles testigos
silentes,
perduraran más allá
de los antiguos olvidos.
Árboles transparentes
en el invierno,
tejen sus sueños
entre pájaros y el
pasar de los días.
Insólita fusión
de la simetría con la altimetría en el humano;
lo arcaico con lo
moderno, la ironía con el entusiasmo,
el beso
misericordioso con el de rutina obediente.
El tiempo abruma,
lleva consigo
la carga de los ayeres
errantes, y un simple reloj de arena.
Olvidar purifica,
el recuerdo condena,
el mendrugo, sin
pronunciar tu nombre, te menciona.
Forastero soy
bajo imprecisas
imágenes,
otro lenguaje me
brinda la dicha de sentirme triste.
Con pies desnudos,
recorro
las huellas de ávidas
soledades
Azar o destino,
el enigmático futuro
pende de la
envejecida cruz en la cansada historia.
Con el brillo que
destella la espalda de una estrella,
se orienta mi verso
al navegar por el
océano de la poesía.
Hay una novela que,
espera por su texto
-asiduo a misa los
domingos- y un poema tan añejo
como la edad media
que nunca alcanzará el último verso.
DESPERTAR
el graznido
del pájaro negro
rompe el espejo de la
conciencia
las sombras que lo
habitan
se esparcen
como hojas de penuria
aupadas por el viento
solo
ellas
recuerdan los olvidos
aunque
exhiben pantalones largos
y cabelleras canas
se niegan a
pertenecer
a ese mundo de los
adultos
el pasado inocente
muestra arrugas en su
cara
un mañana ermitaño
asoma su rostro
desconocido
el recuerdo
de
se hermana
con una imagen de
un suspenso
con ojos de asombro
une la tierra de los vivos y los muertos
ya no preocupa
aquella guarida donde
vive el silencio
ni la ceremonia sumisa
para hacer de la
palabra
una consigna que
muera de monótona presencia.
CUANDO SE ILUMINAN
LAS SOMBRAS
I
vestida
de silencio
la
sombra parpadea
palidece
hace
ademanes
como si quisiera
contarme algo
en su propio idioma
me
parece entonces
que
de sus labios tenues
se libera un hermoso
ruiseñor.
II
de
las sombras hermanas
prefiero
la solitaria
esa
que su semblante se
ilumina cuando sonríe.
III
ya
no me asusta
aquella
lámpara opaca y sucia
con
el gesto envejecido
madre
de todas las
sombras de mi
infancia
hoy
se acercan
sosegadas
y se acuestan a mis
pies
IV
escucho
un suspiro
quizás
un leve gemido
es la sombra
que anuncia su
presencia
sombra
colgada del péndulo
de los espejos
que
al reencontrarse
con la luz
gira el rostro
desolada.
V
en hilera infinita
las sombras heridas
de sol
se despojan
de su ropaje oscuro
y escapan como
simples mariposas…
el sol
que se mira
persistente
se convierte en
errante sombra.
VI
la sombra
con traje de Eva
le posaba de mil
maneras
el espejo
criatura apacible
la miraba con los
ojos de Adán
mientras el mundo de
los humanos
se despojaba de su
velo y jadeaba a la buena de Dios.
NARCISSUS
sentado
en tibia silla de
hojarasca
a orilla del estanque
cristalino
disfruta el efebo
las caricias de su
taimada perfección
tan solo
fuego fatuo de la
autocomplacencia
rehén
ensimismado
feliz al tiempo que
triste
un eco
con atuendo de
doncella
se le avecina
sin encontrar
recepción
la muerte
vulgar y desnuda
descifra
el epigrama de un
espejo callado
que no volverá a
reflejarlo.
A LOS INOLVIDABLES
sobre un espejo
escribo mis versos
pende
martillo en mano
para darles forma
son
las 3.16 y medio…
¡ hora de Bukowski !
**
al sonido
del escopetazo
un remolino de
imágenes
tomadas de las manos
deja de girar
ya nada le acontece
al americano
feneció
la competencia contra
todos
y contra sí mismo
sin rubor
con la barba
descolorida
y una sonrisa
devuelta
su alma
junto a los gatos
comparecen
ante los antiguos
dioses del Olimpo
**
entre la ira y la fe
los demonios de
Dostoyevski
se disputan el
derecho a dejar sus huellas
sobre el blanco papel
demonios que se ven
por vez primera
los unos a los otros
y se sorprenden de
ser tantos
ritual noctámbulo
donde la voz del
ruiseñor
o el grito de la
fiera
se deshacen por
prevalecer
cuántas cosas se
piensan
mientras la bendita
mano obediente
delinea un poema
y el ángel salvador
agoniza
solo hay perdón
para la palabra con
alma
sonido desnudo y puro
como la inocencia
misma.
**
una minúscula letra
y el universo se desdobla ante mí
aprecio
múltiples alegorías
en la sombra gemela de
los espejos...
efluvios hipnóticos
lenguas
narcotizadas
poemas y antipoemas
portátiles vocablos
sueños con el ceño
fruncido
molinos de viento
humanizados
versos sencillos que
arropan
una traviesa nìnfula
Lolita
los hexágonos del
invidente
el agua mansa de la fuente y la orquesta de
los pájaros
incluso
aquel amor turbulento
de Oliveira y la Maga
reverentes
auxiliados por la
mágica retórica de otros tiempos
en tanto un profeta
sentado sobre el
borde del mundo
observa apacible
la lucha entre
seudodioses y envidioses literarios
al decir de Nicanor.
PESADILLA
soy admirador
de los signos breves
señal que se hace palabra
los dados
dan vueltas y vueltas
se resisten a enseñar sus caras
la casualidad
es sinónimo de pesadilla
la escasa suerte tiene autonomìa
prevalecen simples conjeturas
el que predica tiene su pasado
un transgresor su futuro
y el acusado la sombra de la inocencia
disparo…
pero tengo presente
que es pecado matar a un ruiseñor
al igual
que el creador
no me aficiono al juego de los dados.
ANOTACIONES DE UN DÍA CUALQUIERA
Las sombras de la
nostalgia tienen sus propios olores,
días de
locura…alguien desesperado;
instantes felices con rostros hermosos,
ruiseñores cantores
y un cuervo gritón.
Se intenta perpetuar
voces dejadas de oír,
resucitar
facciones de lo
conocido
alimentos de la
imaginación y la individualidad escondida;
un mundo donde solo
se es huésped y resulta difícil venerar a los vivos
sin comprender qué significa ser diferente.
La realidad está crucificada por el momento y la duración,
el momento tiene
múltiples aristas y la duración infinidad de predicciones;
los recuerdos comparten ambivalencia…risa y
horror;
a veces pasan rápido por la mente, otras
caminan dando rodeos,
alejados de las
huellas que ha dejado la tormenta
donde sueño y vigila
se hacen uno.
La melancolía no
puede quejarse, tiene a toda la humanidad para crecer,
y contemplar por una
ventana las estaciones del aliento,
ya nada le parece importante.
El silencio se hace
ley, una tregua sin conocer su límite,
calles huérfanas, la
ciudad aburrida,
definiciones que
enmudecen poco a poco
revolotean en travesía de opuestos…útero y
tumba,
pero no se rinden;
la fe en la vida
sigue adelante
apoyada en los
cuadrantes del viento;
respira, imita o
repite
y añora sus años mozos, la imagen de otro
universo,
mientras dormida
espera por días mejores no fechados.
FICHA DEL AUTOR
Psicólogo cubano radicado en Miami, Florida. Ha publicado varios libros de narrativa y poemarios; La Solución está en tu mente (narrativa, Lulu. com /2011), La Sangre Llama ( narrativa, Voces de Hoy /2013), Notas Mías ( poesía, Voces de Hoy), Què te parece si te cuento ( narrativa, Publicaciones Entre Líneas / 2014), Realidades ( poesía, Publicaciones Entre Líneas/ 2014), Las Aristas del Tiempo (poesía, Publicaciones Entre Líneas / 2015),Cuentos y relatos redondos y cuadrados ( narrativa, Publicaciones Entre Líneas / 2017), Desvaríos ( narrativa, Publicaciones Entre Líneas /2019) , Soliloquios ( poesía , Publicaciones Entre Líneas / 2019), Esta historia empezó hace mucho ( narrativa, Publicaciones Entre Líneas / 2020). Su obra ha sido publicada en las antologías: Cada loco con su tema (cuentos, grupo Editorial Benma, México / 2012), Bajo el ala del sombrero (cuentos, Publicaciones Entre Líneas / 2014), Balseros ( poesía, Publicaciones Entre Líneas y Proyecto Hacedores de Puentes / 2015), La Tregua ( cuentos, Publicaciones Entre Líneas /2015), Cuéntale tu cuento a la Nota Latina ( cuentos, La Nota Latina /2017), La Habana Convida ( poesía, Editorial Primigenios /2019), Miami mi rincón querido ( poesía, Editorial Primigenios /2020), Regalo de Abuelos ( cuento y poesía, editorial Voces de Hoy / 2020 ). Colabora con publicaciones nacionales e internacionales. Reconocido y premiado en diferentes concursos literarios; Finalista en el I Concurso de Cuento Breve “Cada loco con su tema” (Grupo Editorial Benma, S.A. México/2013;
Nominado al
Premio de Literatura en Español “Carmen Luisa Pinto” 2013 (narrativa), 2014 (narrativa), 2017
(narrativa), Mención Especial del Jurado 2018 (poesía) convocados por la
editorial Publicaciones Entre Líneas, Nominado al premio “Impronta” 2013 de la
editorial Voces De Hoy; Primer Lugar en el Concurso Internacional de Poesía “La
palabra de mi voz” Editorial Publicaciones Entre Líneas, 2014; Finalista
en II
y III, y Primer Lugar en el
IV Certarmen Literario Internacional de
la Fundación Somos 2016 ( cuento ) ,
2017 (poesía) y, 2018 (cuento); Finalista en el IV Concurso “ Cuéntale tu
cuento a La Nota Latina” 2017 auspiciado por la revista digital La Nota Latina;
Premio Especial del Jurado en el II Concurso de Poesía “Hacer arte con
palabras” auspiciado por Art Emporium Gallery of Miami / 2018. Recibió el
reconocimiento del Centro Cultural de la UNESCO de Puerto Rico, (2015) y la
Distinción Pluma de Plata de la editorial Publicaciones Entre Líneas, (2017)
por su labor literaria.
Excelentes poemas, felicitaciones, Rolando Lorié
ResponderEliminar